martes, 30 de octubre de 2012

Objetivo brújula

El objetivo de la actividad propuesta es confeccionar una herramienta autoinformativa, sobre los elementos integrantes del proceso documental, a partir de la formulación de la lectura anteriormente propuesta.

Dicha guía personal se puede vertebrar de diferentes formas, sugiero a continuación los ámbitos descritos en el desarrollo de la asignatura por si pueden orientar en el desarrollo de la misma.

Si repasamos las competencias que deberían obtener con el desarrollo de la asignatura de Introducción a la Información y Documentación, tanto las Competencias Generales del Título relacionadas con la asignatura, como las Competencias Específicas del Título relacionadas con la asignatura, hay que reconocer que resultan muy exigentes.

Solo atender a las primera de las específicas descritas; a saber:

Analizar e interpretar las prácticas, las demandas, las necesidades y las expectativas de los productores, los usuarios y los clientes, actuales y potenciales, y desarrollar su cultura de la información ayudándoles a hacer el mejor uso de los recursos disponibles.

arrastra un reto muy importante, no sólo en el relativo al desarrollo de las competencias, clasicas, que están expresadas en las Competencias Generales del Título relacionadas con la asignatura:

• Conocer la naturaleza de la información y de los documentos, de sus diversos modos de producción y de su ciclo de gestión, de los aspectos legales y éticos de su uso y      transferencia, y de las fuentes principales de información en cualquier soporte.

• Conocer los principios teóricos y metodológicos para la planificación, organización y evaluación de sistemas, unidades y servicios de información.

• Conocer los principios teóricos y metodológicos para la reunión, selección, organización, representación, preservación, recuperación, acceso, difusión e intercambio de la información.

• Conocer la naturaleza de la información y de los documentos, de sus diversos modos de producción y de su ciclo de gestión, de los aspectos legales y éticos de su uso y transferencia, y de las fuentes principales de información en cualquier soporte.

• Conocer los principios teóricos y metodológicos para la planificación, organización y evaluación de sistemas, unidades y servicios de información.

Si esta formulación para el desarrollo la sustentamos en las Competencias Específicas del Título relacionadas con la asignatura, el ámbito se focaliza, pero a la vez se amplía noblamente al extender este tipo de tareas en el tiempo y en el ámbito en que se puedan producir:

- Analizar e interpretar las prácticas, las demandas, las necesidades y las expectativas de los productores, los usuarios y los clientes, actuales y potenciales, y desarrollar su cultura de la información ayudándoles a hacer el mejor uso de los recursos disponibles.

- Orientarse en el entorno profesional nacional e internacional de la información y la documentación, así como en su medio político, económico e institucional.

-  Aplicar las disposiciones y los procedimientos legales y reglamentarios tanto de ámbito nacional como internacional relativos a la actividad de información y documentación.

- Elaborar y aplicar criterios de reunión, selección, adquisición y eliminación de documentos que permitan constituir y organizar colecciones de documentos de toda naturaleza o fondos de archivos, conservarlos haciéndolos accesibles, desarrollarlos teniéndolos al día y expurgarlos de elementos que se han convertido en inútiles, siguiendo la evolución de las necesidades de los usuarios.

- Organizar y estructurar los datos relativos a la descripción de documentos y colecciones de documentos en cualquier soporte; crear y explotar las herramientas de acceso a los datos, documentos o referencias.

- Hacer disponibles y explotables las informaciones tratadas y facilitar su uso mediante el suministro de productos y servicios documentales.

- Organizar físicamente el espacio de trabajo, de conservación, de la recepción del público, de exposiciones, con vistas a proporcionar los servicios que se esperan.

Competencias que si son desarrolladas, deben permitir alcanzar los siguientes objetivos:

•  Adquirir los fundamentos generales relativos a la Información y Documentación así como sobre su organización y difusión.
•  Conocer los fundamentos de la gestión de colecciones y fondos.
•  Conocer las condiciones óptimas para la organización física de los servicios de información.
•  Propiciar la interacción con los usuarios y clientes de la información.
•  Facilitar la recepción y orientación sobre los servicios de información al usuario.
•  Realizar la captación de datos objetivos de usuarios y productores para mejorar el servicio.
•  Facilitar el dominio terminológico técnico.
•  Facilitar la capacitación en la resolución de conflictos.
•  Detectar y corregir la desigualdad de género en manuales y procedimientos.

Visto todo lo cual, cada uno puede organizar su herramienta guía del proceso documental de la forma en la que lo desee, tomando de estos esquemas, los aspectos que considere de interés. El resultado final es determinar de todos estos asunto, sobre cuales tenemos información y experiencia susceptible de ser utilizada y cuales son los ámbitos en los que es necesario establecer metodologías que permitan registrar nuevas experiencias.

Resultados:

Cada estudiante habrá publicado antes del martes 6 de noviembre un post en su blog, que denominaremos de manera general Guía Personal de Referencia sobre el Proceso Documental. En la cual, ademas de incoporar las definiciones generales del mismo y de sus partes de manera resumida, deberán de recoger referencias, sistematizadas para acceder a información ampliada sobre los diferentes aspectos incluidos en el mismo. 

La sesión del lunes 5 de noviembre se desarrollará en el laboratorio, para poder trabajar en la investigación de referencias y en la publicación. 

En la sesión del martes 6, algunos de los post serán expuestos por sus autores a invitación del profesor, o por propia iniciativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario