Para que aprovechando las vacaciones navideñas, se pueda hacer una evaluación del trabajo que nos resta hasta el final de la asignatura, paso a aportar los enlaces al Tema 5 y al Tema 6, que serían los dos que nos quedarían para desarrollar a la vuelta de las vacaciones.
El Tema 5 es el dedicado al Profesional de la Documentación y el 6 el dedicado a la formación de estos profesionales.
Derivado de estos dos temas se deberán realizar dos trabajos a publicar en el blog, que serán explicados con detalle a la vuelta de vacaciones, pero sobre los cuales se puede adelantar que el primero (el del tema 5) será una publicación de carácter personal en la que se deberá responder a la pregunta ¿Cuál es mi deontología profesional? y el correspondiente al tema 6 será una guía personal sobre la formación de Profesionales de la Información y la Documentación.
Quedaría únicamente pendiente el Trabajo en Equipo de mejora de la Wikipedia, que lo pondremos en marcha tras las vacaciones.
De ese modo queda completada la relación de tareas pendientes.
Por cierto; Felices Navidades a tod@s y un muy próspero 2013, mucha suerte.
martes, 18 de diciembre de 2012
Sistemas de información
Recorrida la historia de la Documentación y analizados los aspectos epistemológicos de la disciplina, nos situamos en el aspecto más pragmático de esta.
Nuestro interés se concentra ahora en los Sistemas de Información en su estudio aplicaremos dos perspectivas:
Nuestro interés se concentra ahora en los Sistemas de Información en su estudio aplicaremos dos perspectivas:
- La genérica, en la que partiendo de la Teoría General de Sistemas, estudiaremos la naturaleza de los Sistemas de Información. Tema 3.
- La específica en la que estudiaremos la Tipología y Características de los Sistemas de Información Documental. Tema 4.
Ambos temas serán expuestos en clase con el objetivo de culminar dos tipos de trabajo y tres post:
- Realizar una ficha técnica sobre los Sistemas de Información en la que se realice un esquema explicativo de los mismos y se recojan referencias de ampliación. Que tendrá como misión fundamental, organizar una serie de conceptos y aportaciones a los que se recurrirá en asignaturas relacionadas con la recuperación de información y la organización de los diferentes sistemas de información documental. (Publicar en un post en el blog)
- Realizar dos fichas de descripción de dos Sistemas de Información Documental reales. Es decir, será necesario visitar dos sistemas de información reales; biblioteca, archivo, centro de documentación, servicio de información o museo, debiendo realizar una ficha de descripción de cada uno de ellos mismo en el que se analicen los aspectos básicos de dichos sistema. El análisis deberá contemplar los aspectos profesionales; tipos documentales, dependencia orgánica, personal, infraestructuras, servicios, características de los usuarios, etc. y una valoración personal de este acercamiento profesional. (Publicar 2 post, uno por cada unidad analizada)
Las tres entradas del blog, que se desprenden de este encargo deberán estar publicadas antes del día 14 de enero de 2013.
martes, 4 de diciembre de 2012
Cómo podríamos pensar
La fecha en las que está publicado el texto «Como podríamos pensar» "As we may think", (Revista Atlantic Monthly) de Vannevar Bush, "Julio 1945", es suficientemente estremecedora, sobre todo si tenemos en cuenta que el 6 y 9 del mes siguiente se produjeron los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki.
En el caso de la Documentación, su actividad y la influencia de este actículo fue determinante para la evolución posterior de las disciplinas relacionadas con la información y muy particularmente con la Información científica.
La Historia de la Documentación en nuestro siglo, parte con el romántico proyecto del Repertorio Bibliográfico Universal, pero el fracaso primero, la reflexión después y sobre todo el influjo de la Segunda Guerra Mundial, hacen tomar conciencia de la necesidad de mejorar los mecanismos de gestión de la información. Ese repaso de la disciplina está recogido en la presentación que incluye los Temas 1 y 2.
Derivado de este material hay que realizar las siguientes tareas:
- Comentario crítico del texto de Vannevar Bush. «Como podríamos pensar» "As we may think", (Revista Atlantic Monthly). Que habrá de ser publicado en el blog de cada estudiante antes 12-12-12.
- Guía de Recursos sobre el Origen de la Documentación y su evolución histórica y disciplinas. Que habrá de tomar forma de 5 entradas en el blog
-
En el caso de la Documentación, su actividad y la influencia de este actículo fue determinante para la evolución posterior de las disciplinas relacionadas con la información y muy particularmente con la Información científica.
La Historia de la Documentación en nuestro siglo, parte con el romántico proyecto del Repertorio Bibliográfico Universal, pero el fracaso primero, la reflexión después y sobre todo el influjo de la Segunda Guerra Mundial, hacen tomar conciencia de la necesidad de mejorar los mecanismos de gestión de la información. Ese repaso de la disciplina está recogido en la presentación que incluye los Temas 1 y 2.
Derivado de este material hay que realizar las siguientes tareas:
- Comentario crítico del texto de Vannevar Bush. «Como podríamos pensar» "As we may think", (Revista Atlantic Monthly). Que habrá de ser publicado en el blog de cada estudiante antes 12-12-12.
- Guía de Recursos sobre el Origen de la Documentación y su evolución histórica y disciplinas. Que habrá de tomar forma de 5 entradas en el blog
- Nota de referencia de los antecedentes de la Documentación. (Publicar antes 17-12-12)
- Orígenes de la Documentación como disciplina (Publicar antes 20-12-12)
- Evolución Histórica de la Documentación a la Information Science (Publicar antes 9-1-13)
- Documentación: Disiciplina científica. (Publicar antes 9-1-13)
Partiendo del material correspondiente a los Temas 1 y 2 los estudiantes se confeccionarán una guía de recursos en la que además de referencias a wikipedia y otros documentos de referencia, habrán de ser localizados otros recursos formativos de la disciplina y fuentes de información para la actualización. Además de las indicaciones en clase, los alumnos en determinados casos habrán de atender a tutorías personales para responder a los requerimientos del trabajo.
-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)